La Térmica Cultural es un proyecto del Gobierno de España pensado para contribuir al desarrollo de las comarcas del Bierzo y Laciana y, desde ahí, potenciar el desarrollo de otras zonas en transición para convertirse en polo de atracción turística y cultural.
Este proyecto de ocio, cultura, desarrollo, formación y divulgación está vinculado originariamente a la identidad minera y energética de la zona, transforma el paisaje y abre la oportunidad al futuro.
Su creación y gestión ha sido encomendada a la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ).
Conceptualización
1
La Térmica Cultural
La recuperación de las antiguas instalaciones supone la puesta en valor de este espacio, un referente histórico tanto de la zona como de la historia energética del país. Además, los nuevos usos proyectados ofrecen un complemento a la oferta cultural de calidad y a la generación de actividad directa en la ciudad.
2
Territorio
La producción energética ha marcado la identidad, la historia y el carácter de los territorios. Contribución a la generación de empleo, creación de empleo directo e indirecto. Fomento de la capacitación y la formación, especialmente en el marco de la transición ecológica y energética.
3
Zona de transición justa
Impulso de actividad en las zonas de transición justa. Apoyo a la actividad cultural, turística y emprendedora en los territorios directamente afectados por el proceso de transición energética.
4
Espacio
Creación y desarrollo de una programación cultural de calidad que redunde en la generación de actividad, como polo de atracción turística, impulso cultural y artístico y apoye la capacidad emprendedora.
Propuesta
Logo
La base estructural del logotipo La Térmica Cultural nace de la línea racionalista y neoclasicista de la arquitectura que se imprimió en la construcción del edificio original de la Central Térmica de Compostilla I en torno a mediados del siglo XX. Este proyecto supuso un hito no solo en la comarca sino que también en el conjunto de nuestro país en su época. Por este motivo utilizamos como símbolo estructural cada uno de los bloques que representa la planta del edificio original que se dividía originariamente en: edificio de mandos (LA), nave de calderas (TÉRMICA) y nave de turboalternadores (CULTURAL).